Occupy y el movimiento 15M: así empezó todo
Guerrilla Translation es fruto de un momento sociopolítico histórico. El colectivo se forjó a raíz de unos acontecimientos y movimientos políticos importantes que tuvieron lugar en el año 2011: el 15M en España y el movimiento Occupy en Estados Unidos: 15-M en España y el movimiento Occupy en Estados Unidos. Los fundadores de Guerrilla Translation, que pertenecen a esos dos países y ámbitos culturales, fueron conscientes de que se estaba gestando algo importante a nivel mundial, pero que no había demasiada información ni comunicación entre esos movimientos al otro lado de las fronteras. Gracias a su experiencia en el campo del activismo político y sus conocimientos lingüísticos descubrieron la oportunidad de tender puentes entre comunidades y compartir información importante sobre los grandes acontecimientos y las transformaciones políticas que estaban sucediendo. Así fue como nació Guerrilla Translation en el año 2013.
En aquel momento, la ciudadanía comenzaba a echar la vista atrás y a reflexionar sobre todo lo que había ocurrido en los dos años anteriores. Uno de los primeros textos que tradujimos al inglés fue un artículo de Amador Fernández-Savater titulado «Ver lo invisible: sobre unicornios y 15M«, en el que el autor describe una especie de descarga eléctrica nueva que surgió a raíz del 15M. Según las propias palabras de uno de los manifestantes citados: «A la mierda el aniversario. Luchamos todos los días. Lo podríamos celebrar el 3 de febrero o el 11 de junio. Si los medios nos dan por muertos, pues mejor, así trabajaremos más tranquilos». Amador continúa analizando los cambios y el nuevo panorama político que se había producido en España, especialmente en relación a comunidades inclusivas que estaban dispuestas tanto a reconocer como a superar las diferencias entre las personas que participaban de ellas. Por primera vez la política se había convertido en un elemento unificador, una fuente de posibilidades y crecimiento en lugar de frustración.
«Las microutopías españolas: El movimiento 15M y sus prototipos» es otro de los artículos que tradujimos al inglés y en él Bernardo Gutiérrez aborda la proliferación de nuevos modelos de organización política y de trabajo en común que definió el movimiento. Destaca la naturaleza «creativa, innovadora y reivindicativa» del movimiento y reflexiona sobre la gran potencia de los múltiples prototipos de «modelos utópicos» derivados del 15-M y de movimientos afines. El autor detalla quince de estos prototipos microutópicos, incluida la microutopía del procomún que, años más tarde, cobraría una importancia capital en la labor de las traductoras de Guerrilla Translation, así como su evolución hacia Guerrilla Media Collective y el desarrollo del modelo DisCO.
Sin embargo, esta abundancia de microutopías en España no significaba que no hubiera algo que aprender por parte de otros movimientos en otros países. En Estados Unidos el movimiento Occupy había alcanzado un nivel de repercusión que otros movimientos políticos de base no habían logrado en años, y si bien la austeridad fue uno de los detonantes de las movilizaciones en España, en Estados Unidos fue la desigualdad en el pago de la deuda la que ocupó un primer plano (valga el juego de palabras). GT tradujo entonces una entrevista titulada «Ocupy, la deuda y los límites históricos del capitalismo» en la que David Graeber plantea que la deuda es una de las herramientas más poderosas para instaurar jerarquías de desigualdad y, por lo tanto, siempre ha sido una de las primeras cosas que las revoluciones han desmantelado a lo largo de la historia. También analiza la manera en que el concepto del 99% permitió a los estadounidenses comprender que era posible crear sistemas políticos (participativos) sin políticos, lo que refleja bastante bien los proyectos utópicos de base que se estaban produciendo en ese momento en España.
En un momento en que el mundo reflexionaba sobre todas las nuevas realidades y prácticas que habían surgido en los dos años anteriores, la importancia de crear narrativas también pasó a un primer plano. Nos preguntábamos cómo debíamos contar la historia de lo que había ocurrido y cómo influiría eso en la visión de la sociedad del futuro sobre estos movimientos sociales. Guerrilla Translation tradujo al inglés una entrevista de Amador Fernández-Savater titulada The Interruption of the Dominant Narrative (La interrupción de la narrativa dominante) con el Colectivo Enmedio, un grupo de artistas frustrados por la ausencia de política en los espacios y las instituciones artísticas. El colectivo subraya en esta conversación que el arte es indispensable para crear las narrativas que, en última instancia, orientan y conforman las inclinaciones y creencias políticas de las personas. En pocas palabras: el arte no puede adoptar una postura neutral.
Guerrilla Translation fue consciente de ello desde el principio. Para este colectivo la traducción es un arte y no una habilidad más con la que comerciar, por lo que decidimos desde un inicio que nuestro oficio debía contribuir a la configuración de una nueva narrativa política y seguir trascendiendo fronteras, idiomas y diferencias, tal y como ocurrió con las primeras protestas callejeras allá por 2011.
Producido por Guerrilla Translation bajo una Licencia de Producción de Pares.
- Artículo original escrito por Timothy McKeon
- Texto traducido por Lara San Mamés
- Imagen de portada de Blek le Rat